No puede ser hambre: Acaba de Tomar Leche
- Ivette Seguí
- 4 jun 2023
- 2 Min. de lectura

Es el cuestionamiento de muchas madres especialmente durante esos primeros dos meses en donde estamos conociéndonos y estableciendo la producción de leche materna de acuerdo a las necesidades de mi bebé. Ciertamente los bebés lloran por diversas razones, pero, muchas veces el primer pensamiento que nos domina es pensar que se quedó con hambre. Vamos a repasar algunas soluciones:
1. Sostén al bebé en contacto piel a piel (sólo con pañal y mamá sin camisa) - es una muy buena herramienta para reducir el nivel de estrés de mamá y bebé. Cuando el bebé ya esté calmado, ofrézcale el seno por si quiere comer un poco más.
2. Los bebés se calman chupando, puedes ofrecerle el seno como calmante, a veces por unos minutos y se calma. A veces, papá puede ofrecerle el dedo limpio para que chupe o succione por unos minutos. Si no es hambre, puede que se calme.
3. Pueden llorar y "pelear" con el sueño - cargalo, mecerlo, cantarle, bailar con movimientos constantes, colócalo sobre tu pecho piel-piel o de papá son algunas estrategias que pueden ayudar.
4. Verifica si el pañal está sucio.
5. Revisa que no tenga fiebre; que no esté ni muy frío ni muy acalorado.
6. Envuelve al bebé en una manta firmemente por algunos minutos y cantale al oído, meciéndose a la vez. A veces sonidos como el del secador de pelo ayudan a calmarlo.
7. Ayuda al bebé a eructar con masajitos suaves en la parte baja de la espalda o mueve su piernas como bicicleta. Es posible que tenga un eructo o gas que necesita salir.
8. Los bebés son muy sensibles al cambio de temperatura, ej. el de tu cuerpo al de la sabana de la cuna; puedes intentar colocar una ropa que huela a mamá debajo de la sábana y calientas un poco la sábana (con un pad que retiras cuando colocas al bebé). La idea es que al pasar a bebé a la cuna sienta el área más calientita y no note tanto el cambio de temperatura. Aunque la recomendación médica es que los bebés se deben acostar de lado o boca arriba, puedes intentar colocarlo boca abajo sin despegarte del bebé (con la carita para el lado) y cuando esté calmado lo cambias a posición de lado o boca arriba. Algunos bebés se calman cuando están boca abajo.
9. Verifica que no esté teniendo mucho estímulo: ruidos, luces, movimientos.
10. Dele un baño.
11. Permanezca tranquila; los bebés son muy sensibles y perciben tu estrés. Cuando permaneces tranquila, bebé se tranquilizará también.
Por último, te recuerdo que esta etapa va a pasar y más rápido de lo que imaginas. Cuando respondes al llanto de tu bebé, le envías un mensaje que estás ahí para protegerlo y eso se traduce en seguridad y confianza. Nunca vas a malcriar a un bebé por cargarlo y atender sus necesidades, todo lo contrario, eso se llama apego!
Redactado por: Ivette A. Seguí, MPH, LCCE, IBCLC
La autora posee una Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud de la Madre y el Niño, es educadora de parto y consultora internacional de lactancia certificada. Dirige la organización Vínculo Natural.
Comments